Protegiendo tu Privacidad: Buenas Prácticas para No Compartir Información a Través de Llamadas Telefónicas
Protege tu privacidad en llamadas telefónicas con estas recomendaciones.
DATOS PERSONALESCYBER SEGURIDADVISHING
CyberKnowMx
7/1/20242 min read


En un mundo donde la comunicación telefónica sigue siendo una parte fundamental de nuestras vidas, es importante recordar que la seguridad de la información también se extiende a nuestras conversaciones telefónicas. Aquí hay algunas recomendaciones y buenas prácticas para proteger tu privacidad y evitar compartir información sensible a través de llamadas telefónicas:
Verifica la Identidad del Llamante: Antes de compartir cualquier información personal o confidencial, verifica la identidad del llamante. Pregunta quiénes son y por qué están llamando. Si tienes dudas sobre la legitimidad de la llamada, cuelga y busca el número de teléfono de la empresa o institución para comunicarte directamente.
Evita Dar Información Confidencial por Teléfono: Nunca compartas información confidencial, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o números de seguridad social, a través de llamadas telefónicas. Las empresas legítimas nunca solicitarán este tipo de información por teléfono.
Sé Cauteloso con las Llamadas No Solicitadas: Si recibes una llamada no solicitada de alguien que afirma ser de una empresa o institución, mantén la guardia alta. Los estafadores a menudo utilizan llamadas telefónicas fraudulentas para obtener información personal o financiera. Siempre verifica la legitimidad de la llamada antes de compartir cualquier información.
Ten Cuidado con las Llamadas de "Phishing": Al igual que en los correos electrónicos, los estafadores también pueden intentar realizar ataques de "phishing" a través de llamadas telefónicas. Estén atentos a las llamadas que intenten engañarlos para que compartan información personal o financiera.
Utiliza un Lenguaje Vago si es Necesario: Si te sientes incómodo o presionado durante una llamada telefónica, no dudes en utilizar un lenguaje vago o evasivo para no compartir información sensible. Por ejemplo, puedes decir que necesitas verificar la información antes de proporcionar cualquier dato personal.
Considera Otras Formas de Comunicación Segura: Si necesitas compartir información sensible, considera utilizar formas más seguras de comunicación, como correos electrónicos encriptados o plataformas de mensajería segura, en lugar de hacerlo a través de llamadas telefónicas.
Recuerda, la seguridad de la información es fundamental en todas nuestras interacciones, incluidas las llamadas telefónicas. Al seguir estas buenas prácticas, puedes proteger tu privacidad y evitar caer en trampas de phishing telefónico y otras formas de fraude.
¡Mantente alerta y protege tu privacidad en todo momento!